¿En que se diferencia el Aceite filtrado del aceite sin filtrar?
En este post te explicamos un poco las diferencia principales entre el aceite de oliva virgen filtrado y el aceite de oliva virgen sin filtrar.Aunque las principales propiedades del aceite y el grado de acidez del mismo se mantiene por ambas partes. Si que llegan a existir diferencias entre estos dos tipos de aceite. En estos puntos te destacamos muchas de esas diferencias.
- Color. El aceite de oliva virgen extra tiene un color o aspecto mas limpio, claro y transparente. Mientras que el aceite fresco es de un color verde más intenso y con un densidad más notable.
- Sabor o gusto. El aceite sin filtrar o fresco se caracterizan por su sabor mas picante e intenso. Esta característica se deriva de su elaboración tan reciente y tan fresca por lo que mantiene casi intacto los sabores de la aceituna. También varia según del tipo de aceituna y del momento en el que se recolecta. Mientras tanto los aceites de oliva virgen extra presentan un características de sabor muchas más suaves.
- La oxidación. El aceite de primera cosecha a lo no pasar por el filtrado habitual del virgen extra, con el paso del tiempo en el fondo de los envases se depositan pequeñas partículas proveniente de la pulpa y lo que provoca la oxidación. Por eso este tipo de aceites tiene una fecha de caducidad más temprana que el otro.
- Mientras que con la filtración del aceite lo que se consigue es que no aparezcan esos restos con el paso del tiempo. Ni que se pierdan las características principales del aceite. Por lo que el aceite filtrado es muchos más estable se mantiene más tiempo en mejores condiciones.
Por tanto si tu pregunta es ¿Que aceite es mejor o más recomendable? Nosotros desde Esencia de Olivar lo dejamos un poco a gusto del cliente y del consumidor. Destacando que son dos aceites totalmente diferentes y que según el tiempo gusta más uno que otro.
Historia del aceite – Fases de elaboración